Paginas importantes. http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/colombia

martes, 2 de agosto de 2011

LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE.

Estamos en constante evolución, vivimos en una sociedad donde es indispensable aprender y ser mejores día a día  durante la vida, vivimos en una sociedad de conocimiento donde encontramos que para poder salir a delante debemos aprender a aprender.el actual trae con sigo nuevas tecnologías que contribuyen de manera importante en la educación y en la actualización permanente de la sociedad, teniendo como objetivo aprender haciendo, en la sociedad del conocimiento es fundamental actualizarnos e ir de la mano  con la evolución del mundo para mejorar nuestros conocimientos personales, familiares, profesionales e intelectuales. en un mundo cada vez mas complejo debemos tener auto entendimiento y auto aprendizaje ya que la sociedad nos exige aprender a aprender  el desarrollo educativo es parte importante de la evolución del mundo.

Estamos encaminados a nuevos conocimientos y técnicas,generan un aprendizaje lleno de innovación, conjugándose con el ambiente social, político y económico del mundo actual, los procesos del futuro se encuentran rodeados en una constante evolución del conocimiento, hoy en día  el predominio social va de la mano con la evolución del mundo, vivimos en una sociedad donde todo lo que es novedoso y sorprendente va a obtener mayor atracción, llenándonos de una cultura de innovación y desarrollo, es hay donde encontramos las nuevas tecnologías, como las tecnologías de la información y la comunicación las cuales van de la mano con el aprendizaje actual ya que no solo vivimos en una sociedad intelectual y educativa sino también tenemos la posibilidad de tener alguna comunicación con el mundo para poder tener los objetivos finales que es la evolución de la sociedad.
 
"Las TIC posibilitan la construcción del nuevo espacio social, pero dicha construcción depende ante todo de la voluntad de los seres humanos. No hay un determinismo tecnológico, pero sí constricciones impuestas por las TIC. La globalización del mercado financiero, por ejemplo, no ha estado determinada por la aparición de Internet, sino por la existencia previa de otras redes telemáticas financieras y por las expectativas de negocio generadas por dichas redes, que han interconectado entre sí las bolsas internacionales y los centros financieros." esta reflexion es muy cierta la tome de la pag http://www.campus-oei.org/tres_espacios/icoloquio8.htm nos hace notar que hay una estrecha relacion es muy importante puesto que las tecnologias de la informacion y la comunicacion necesitan la una de la otra son un conjunto sutil pero importante que llevan a la sociedad y la economia a crecer como lo han hecho en los ultimos tiempos. vemos como realmente nos interconectamos y las cosas se nos dan mas facilmente para poder obtener por medio de las TIC´s una información y una comunicación muchísimo mas organizada y mejor planteada.

viernes, 8 de julio de 2011

::::::::::::::COLOMBIA:::::::::::

















Colombia, un país tropical de increíble diversidad y encanto. Su variada geografía, su historia llena de misterios y aventuras, sus gentes y culturas han fascinado al mundo durante siglos.
Famosa por su excelente café y la pureza de sus esmeraldas, Colombia es también la tierra de la leyenda de El Dorado y el universo mágico de Macondo.



CALIDAD DE VIDA.

En cuanto a la calidad de vida de Colombia, existen ciertos aspectos que logran repercutir de manera negativa en los niveles de calidad de vida, como los altos niveles de violencia e inseguridad, el desempleo, el desplazamiento y los escasos niveles de participación política y pública, sin embargo al hablar nuevamente de los índices mencionados anteriormente; expectativa de vida, PIB per-cápita y analfabetismo, es importante decir que aunque ha sido un proceso lento la mejora continua en estos aspectos ha permitido que la calidad de vida de los colombianos mejore a través de los años. En Colombia la expectativa de vida es en promedio de 73,4 años, sin embargo según el estudio del DANE los colombianos viven cada vez más años y se alargará aún mas en la proxima década.

Los empresarios que vengan a residir en Colombia, encontrarán un alto nivel de calidad de vida
• 26 colegios inscritos al SAT “Reasoning Test”, requerimiento clave para entrar a universidades
estadunidenses.
• 19 colegios que otorgan el diploma del International Baccalaureate Organization (IBO), examen
que permite acceder a las mejores universidades del mundo.
• 3 colegios inscritos al Baccalauréat.
• 3 universidades colombianas en el top 30 de universidades de América Latina.
• Tiendas de lujo y 45 campos de golf de 18 hoyos disponibles para jugar todo el año. Muchos de
estos campos de golf han sido diseñados por arquitectos como Nicklaus y Mark Mahannah.
• La cobertura del sistema de seguridad social en Colombia es del 90%.
• La pobreza se ha reducido en un 14%.





INGRESO PER-CAPITAL

Desde el 2002, Álvaro Uribe ha querido mostrar como su mandato ha combatido la pobreza en Colombia, para ello ha manipulado todos los indicadores económicos existentes, como el desempleo, la inflación, concentración de la riqueza, crecimiento económico, entre otros.

Según cálculos del decano de Economía de la Universidad Nacional, Jorge Iván Bula, el ingreso per cápita aumentaría US$100 este año pasando de US$5.300 a US$5.400.

Aunque este es un indicador que evalúa el poder adquisitivo (promedio) de los ciudadanos, en Colombia tiene un atenuante adicional y es que la brecha entre ricos y pobres es cada vez mayor. En otras palabras, los colombianos no sienten en su bolsillo la mejoría en este tipo de indicadores.

En un país como el nuestro, donde el 80% de la riqueza esta concentrada en el 20% de la población, combatir la pobreza, pasa por un problema de fortalecer la actividad productiva del país a nivel agropecuario, industrial y de servicios, no solamente, en buscar formulas para cambiar los indicadores de forma teórica.

Una forma de combatir la pobreza es generar políticas de empleo con remuneraciones salariales justas, de lo contario, la economía seguirá en un circulo vicioso, donde los empresarios no podrán consolidar sus productos y empresas en los mercados internacionales.

El fortalecimiento del mercado interno, consolidando una industria nacional fuerte y desarrollando obras de infraestructura a nivel nacional, pueden servir a garantizar la demanda interna del país, y por ende, un crecimiento auto-sostenible, el cual no dependerá de la coyuntura internacional, tal como hemos vivido en estos 200 años de República.

Esperamos que el gobierno de Santos y su Ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverri, realicen políticas reales y de gran alcance para combatir el flagelo de la pobreza, y no hagan interpretaciones teóricas equivocadas de la situación económica del país, como sucedió en estos últimos 8 años. 
Los altos índices de analfabetismo que aun


PORCENTAJE DE ANALFABETISMO.

Los altos índices de analfabetismo que aún persisten en Colombia se convierten también en uno de los mayores obstáculos para el desarrollo humano. Estos índices oscilan entre un 6% en las cabeceras municipales y un 21% en las zonas rurales. En realidad todos sabemos que los índices son mayores, aunque de acuerdo a las cifras oficiales pareciera que existe un cierto avance en la solución de la problemática del analfabetismo.pero la situación educativa se complica todavía mas si abrimos el concepto de analfabetismo a otros campos como el tecnológico e informativo o simplemente a la lectura de los mensajes que circulan en nuestra sociedad a través de imágenes, ediante los llamados mensajes o textos ionicos.
Ante el hecho de que mas de 160 millones de personas adultas son analfabetas y 115 millones de niños y niñas no tiene acceso a la cuesta, la ONU proclamo de 2003 a 2012 como la década de la alfabetización de las anciones unidas, bajo el lema: juntos podemos hacer la diferencia en el mundo. La misma es una oportunidad importante para centrarse en la alfabetización  y la educación de base y para mejorar su evaluación y seuimiento haciendo realidad en Colombia los objetivos de Dakar que se refieren a la educación de personas jóvenes y adultas. 





:::::::::::::::CANADA:::::::::::::


Canadá un país Norte américano con 34,030,589 habitantes en el 2011, hoy es considerado uno de los mejores países para vivir, aprender y trabajar.Canadá ocupa el primer lugar entre los países del G7 en igualdad de oportunidades para las personas, ya sea por nacimiento o de nueva llegada.


CALIDAD DE VIDA

  1. Mejor calidad de vida en general-En 2008 la clasificación de calidad de vida de 215 ciudades del mundo por Mercer Human Resources Consulting, cinco ciudades canadienses se clasificaron entre el top 26. Canadá tiene la mejor calidad de vida en general entre los países del G7.
  2.  Una tierra de igualdad de oportunidades-Canadá ocupa el primer lugar entre los países del G7 en la prestación de igualdad de oportunidades para las personas.
  3. Lo mejor para abordar las preocupaciones ambientales-Medida por el Índice de Desempeño Ambiental (EPI), Canadá ocupa el 2 º lugar en el G-7 y el 12 en un estudio de 149 países en términos de reducción efectiva de las presiones ambientales sobre la salud humana y promoción de la vitalidad de los ecosistemas y recursos naturales de gestión de sonido.
  4. Lugar más seguro para vivir, Canadá se sitúa en el G7 como el lugar más seguro para vivir y hacer negocios con uno de los sistemas judiciales más eficaces.

ECONOMÍA PER-CAPITA



moneda canadiense.

Canadá es una de las naciones más ricas del mundo con un alto desarrollo en la industria, sin dejar de  lado que económicamente  está en mejor posición que muchos países con ingresos per-cápita de $US 39,400, la economía se basa principalmente en el comercio internacional, en particular con los EE.UU., que es su socio comercial más importante.





PROCENTAJE DE ANALFABETISMO.



Estudios han demostrado que tan solo el 1% de la población canadiense es analfabeta, esto demuestra el compromiso que tiene por toda su población tenga algún grado de escolaridad y conocimiento, siendo así una nación digna de admirar.



:::::::::::::::ESPAÑA::::::::::::::



CALIDAD DE VIDA.


Desde hace ya varios años, la población española goza de un buen nivel de vida. Los recursos sociales (salud, educación vivienda, seguridad social, etc.) están al alcance. En la última década, España ha escalado varias posiciones en materia de calidad de vida, entre el resto de los países de la Unión Europea:informes recientes de mediados de 2006 la ubican en el décimo lugar. Esto se debe a un constante equilibrio económico y resultados positivos también en lo que se refiere a encuestas sobre grupos familiares (unión, relaciones, condiciones del hogar, etc.)

La expectativa de vida en este país es de 81,3 años promedio, ubicandolo en el puesto N° 9 con una diferencia muy pequeña con el N° 1 en la lista, lo cual nos permite decir que la esperanza de vida en España es buena y acorde a su alta calidad de vida.


ECONOMÍA PER-CAPITA.


Durante el período 1999-2007, el crecimiento económico ha sido muy intenso, tanto respecto al resto de países europeos como en relación a Estados Unidos. De los países considerados en la Tabla 1, España ha sido, detrás de Irlanda, el de mayor crecimiento económico. Un mayor crecimiento que le ha permitido aproximar el nivel de vida al de los países más avanzados de la Unión Europea e, incluso, superar a algunos de ellos, como Italia, y acercarse a Francia y Alemania, aunque en parte gracias al mal comportamiento de estas tres economías.
En cuanto a la economía, España ha tenido en los últimos años algunas dificultades, pero a pesar de encontrarse debilitada, ha trabajado para lograr salir de la crisis económica que ha tenido que vivir. Aunque  tiene  un PIB per- cápita de $US 29,400 anuales que se puede considerar bueno, el problema más grave que afecta España y en el cual deben trabajar para aprovechar el gran potencial económico que tienen es su elevada tasa de desempleo.



ANALFABETISMO.




872.400 analfabetos, el 2,2% de la población española mayor de 16 años.





:::::::::::::::TABLA INDICADORES DE CALIDAD:::::::::::::::::

.........TABLA DE EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN......



............CONCLUSION.........

  • Con la investigación realizada con cada una de las ciudades se observo que tanto colombia, canada y españa tienen calidades de vida totalmente distintas pero si miramos la vida del mundo en general tenemos las mismas necesidades como seres humanos merecemos una calidad de vida adecuada unos derechos y deberes que garanticen la supervivencia del ser humano independientemente del país que sea observando detalladamente Colombia es un país con alto grado de evolución a nivel de analfabetismo ya que el gobierno a sido de gran ayuda para que el país cresca y se mantenga a pesar de las adversidades, la expectativa de vida de sus ciudadanos que ha aumentado en los últimos años. En España es un país que a pesar de las dificultades económicas que esta atravesando sigue garantizando una alta calidad de vida a sus habitantes, goza de una buena calidad de vida. Los recursos sociales (salud, educación vivienda, seguridad social, etc y por esta razon continua en el puesto N° 15 de la lista de países desarrollados. Finalmente Canada es un pais de extremo desarrollo en comparacion con españa y colombia ya que brinda muchas ayudas educativas y un buen manejo de la salud los ingresos, la economia, creando una de las sociedades con mayor diversidad cultural y multilingüe del mundo.

.........REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........