CALIDAD DE VIDA.
Desde hace ya varios años, la población española goza de un buen nivel de vida. Los recursos sociales (salud, educación vivienda, seguridad social, etc.) están al alcance. En la última década, España ha escalado varias posiciones en materia de calidad de vida, entre el resto de los países de la Unión Europea:informes recientes de mediados de 2006 la ubican en el décimo lugar. Esto se debe a un constante equilibrio económico y resultados positivos también en lo que se refiere a encuestas sobre grupos familiares (unión, relaciones, condiciones del hogar, etc.)
La expectativa de vida en este país es de 81,3 años promedio, ubicandolo en el puesto N° 9 con una diferencia muy pequeña con el N° 1 en la lista, lo cual nos permite decir que la esperanza de vida en España es buena y acorde a su alta calidad de vida.
ECONOMÍA PER-CAPITA.
Durante el período 1999-2007, el crecimiento económico ha sido muy intenso, tanto respecto al resto de países europeos como en relación a Estados Unidos. De los países considerados en la Tabla 1, España ha sido, detrás de Irlanda, el de mayor crecimiento económico. Un mayor crecimiento que le ha permitido aproximar el nivel de vida al de los países más avanzados de la Unión Europea e, incluso, superar a algunos de ellos, como Italia, y acercarse a Francia y Alemania, aunque en parte gracias al mal comportamiento de estas tres economías.
En cuanto a la economía, España ha tenido en los últimos años algunas dificultades, pero a pesar de encontrarse debilitada, ha trabajado para lograr salir de la crisis económica que ha tenido que vivir. Aunque tiene un PIB per- cápita de $US 29,400 anuales que se puede considerar bueno, el problema más grave que afecta España y en el cual deben trabajar para aprovechar el gran potencial económico que tienen es su elevada tasa de desempleo.ANALFABETISMO.
872.400 analfabetos, el 2,2% de la población española mayor de 16 años.





No hay comentarios:
Publicar un comentario